gastronomía

Turrolate

Es un dulce típico de la subbética cordobesa, en especial de los pueblos de Rute y Priego. Aunque la fama de su origen se le atribuye a este último pueblo, su origen se encuentra en la fértil imaginación de la industria artesanal confitera de Priego, posiblemente se empezó a elaborar a finales del siglo XVII. Su nombre es una combinación de turrón y chocolate. Está fabricado a base de cacao y almendras o cacahuete, azúcar y canela. Tiene forma de barra cilíndrica y se fabrica en diversos tamaños y calidades.

Gastronomía

Rabo de toro

es un guiso típico cordobés consistente en estofado de rabo de vaca o toro. Se trata de un ragú que se cocina frecuentemente en diversas cocinas andaluzas.

Flamenquín

El flamenquín consiste en trozos de jamón serrano (macerados en vino) enrollados en lomo de cerdo, rebozado en pan rallado y posteriormente frito. Se puede acompañar de patatas y mahonesa o de una buena ensalada de tomate.

Revuelto de collejas

Una planta silvestre comestible y deliciosa, que aparece en al final del invierno, en los bordes de los caminos y los linderos de las tierras de labor. Son más tiernas y crecen más cuanto menos las de el sol, por eso las mejores se encuentran a la sombra de otras plantas o hierbas más altas.

Salmorejo

Se trata de una preparación tradicional de Córdoba(Andalucía).​ Se elabora mediante un majado (machacado, triturado) de una cierta cantidad de miga de pan (o la telera, un pan también de origen cordobés),3a la que se le incluye además ajo, aceite de oliva, sal, y tomates.

Berenjenas en miel

Berenjenas en miel: Las berenjenas con miel de caña es una alternativa a las berenjenas con miel, un plato típico andaluz. Se pueden hacer fritas o a la plancha.